¿Qué hábitos adoptar para fortalecer la salud mental?
31.01.2024
Una publicación de Nature Mental Health revela que incorporar ciertos hábitos en tu vida puede reducir en más del 50% el riesgo de padecer depresión
- Nútrete adecuadamente:Las reglas generales para una dieta balanceada incluyen una ingesta alta en proteínas, baja en grasa y alta en fibra, priorizando frutas, vegetales y cereales, mientras se evitan los excesos de alimentos procesados, bebidas azucaradas, gaseosas, alcohol y cafeína. Aunque, es crucial prestar atención a las necesidades alimentarias diversas. Además, es esencial mantener una hidratación adecuada con un consumo diario recomendado de 1 a 2 litros de agua.
- Ejercítate: El ritmo de nuestra vida cada vez nos exige menos movimiento: pasamos horas frente la computadora y las aplicaciones nos facilitan realizar actividades cotidianas sin salir de casa. No obstante, debemos tener presente que la actividad física, especialmente al aire libre, contribuye a liberar tensiones y eliminar toxinas, además de tonificar nuestros músculos y crear un sentimiento de satisfacción y logro.
- Cuida tus horas de sueño: Según datos de UK Biobank, tener buenos hábitos de sueño es la manera más efectiva de reducir el riesgo de depresión, debido a que regenera las funciones cerebrales y descansa las terminales nerviosas. Tener un horario de sueño establecido de entre 7 y 9 horas, apagar los dispositivos tecnológicos dos horas antes de dormir y cenar alimentos ligeros garantiza un descanso profundo.
- Cuida lo que escuchas y ves: La exposición prolongada a noticias negativas y el exceso de tiempo en redes sociales o los juegos de los dispositivos dispersan nuestros pensamientos y nos aíslan. Según el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), el acceso a redes sociales puede aumentar la depresión en un 7% y la ansiedad hasta en un 20%.
- Trabaja tus pensamientos: Es crucial dirigir nuestros pensamientos hacia lo real y positivo, evitando sobreanalizar un mismo asunto. VPSM recomienda apoyarnos en técnicas como el mindfulness, para ayudarnosa enfocar nuestros pensamientos hacia donde deseamos y a relajar nuestro sistema nervioso.
- Cultiva tu autoestima: Aunque es saludable reconocer nuestras oportunidades de mejora, no debemos perder de vista nuestras virtudes. Teniendo esto presente, podremos fijarnos metas realistas y alcanzables, evitando exigirnos de más. Además, es importante evitar los pensamientos totalitarios, también conocidos como el "todo o nada": cometer un error no te convierte en un fracaso.
Recientemente se ha revelado que incorporar ciertos hábitos en tu vida puede reducir el riesgo de padecer depresión en más del 50%. Esta conclusión se basa en una investigación llevada a cabo por un grupo de científicos a lo largo de nueve años, cuyos hallazgos fueron publicados en la revista científica Nature Mental Health.
Con el objetivo de alcanzar estos beneficios y mantener un estado óptimo de salud para lograr todas las metas del año, Voz Pro Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) hace las siguientes recomendaciones:
Desarrolla vínculos afectivos: El ser humano es social por naturaleza, por lo que es importante mantener vínculos afectivos seguros y acercarnos a personas que nos inspiren, además de practicar la empatía y la escucha activa con los demás. Un estudio de la Universidad de Harvard subraya que las relaciones cercanas y las conexiones sociales son clave para llevar una vida feliz y prolongada.